jueves, 31 de enero de 2013
martes, 15 de enero de 2013
Abolición de la
propiedad
Seth Alvarez
Seth Alvarez
Me
contaron que la peli se estrenó en Rusia con muy buena respuesta. También, que
fue en 20 salas; 14 en Moscú y 6 en Petersburgo, que ganó el mejor guion en el
festival de cine de Guadalajara y que hasta tiene su póster en ruso. Se trata
de la nueva película del director Jesús Magaña, basada en una obra del escritor
José Agustín y trata sobre dos estudiantes de los 60’s que tienen una cita para
escuchar música en el sótano en la casa una amiga. Ahí, lo único que hay es una
grabadora con las voces de ellos, pero de situaciones que aun no han vivido, lo
que los lleva a no distinguir entre la realidad y la ficción. El propio Magaña
asegura que “Esto es como una cosa de cine fantástico y thriller, muy
avant-garde.”
La
obra en cuestión, se escribió en 1969, y aunque varios directores habían tenido
los derechos, nunca se llegó a producir hasta ahora, con la dirección de
Magaña, con Humberto Bustos y Ashlyn Derbez como protagonista, y hasta con la
bendición del propio José Agustín.
Jesús
Magaña tiene en su filmografía cuatro cintas, contando Abolición de la Propiedad, donde funge como director/guionista y recientemente produjo la cinta El Cielo en tu Mirada. Resulta
interesante está propuesta por el género hibrido que maneja, la simplicidad de
personajes, escenarios y presupuesto; pero sobre todo, la curiosidad de ver el
resultado de la adaptación de la obra de un gran escritor mexicano.
Abolición
de la propiedad – Jesús Magaña – México - 2009
miércoles, 2 de enero de 2013
Después de Lucia

Seth Alvarez
Salí apurado de la chamba con la intención de ver la movie de la que me habían hablado y que había obtenido un premio en Cannes. Llegue a la sala aun sin tener ninguna expectativa de lo que iba a ver. Siempre tengo curiosidad por las cintas que premian en dicho festival, sobre todo cuando son mexicanas. Comenzó la cinta y rápidamente note la forma como era contada la historia: espacios largos, cero movimientos de cámara, una narrativa muy visual, en fin, una buena película. Después me fui adentrando en la trama que desde el primer momento siembra muchas dudas y que a lo largo del film vas descubriendo las razones. Poco a poco vas entrando en la psicología de los personajes, la historia avanza, los protagonistas evolucionan y terminan siendo otros. Un cheff de puerto Vallarta, se muda a la ciudad de México para empezar un negocio y una nueva vida. Se lleva con él a su hija. Su vida se está desmoronando, y la de ella, apenas comienza a desmoronarse. Después de un viaje a valle de bravo, la chica entra en un remolino de abusos y humillaciones por parte de sus compañeros; mientras, su padre tiene una ligera estabilidad emocional. Una pequeña luz se deslumbra en la distancia; pero es opacada por la repentina desaparición de Lucia en un viaje de la escuela a Veracruz, donde él tomara una de las peores decisiones de su vida. La cinta resulta fresca en su lenguaje audiovisual minimalista; la historia se narra con imágenes fijas, genera sentimientos de impotencia y terminas identificandote en algunas situaciones. Preguntas como ¿Qué haría yo en su lugar? ¿Son políticamente correctas las decisiones de los personajes? surgen a medida que la cinta avanza. Salí satisfecho pensando que Después de Lucia, el bullyng no será igual.
Después de Lucia. Michael Franco. Mexico. 2012.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
FIN Me detiene el sendero, Donde la vista Pierde el horizonte. Adelante, troncos muertos, fantasmas de lodo... Bosque ...