SethAlvarez
Alan me dijo que viera “Los Hermanos de Hierro”. -Esta chida- recalcó. Esa
película la vi en la tele hace muchos años, pero me había olvidado de ella por
completo. La historia trata de dos hermanos que su madre entrena para que
venguen la muerte del padre de uno de ellos. La madre (Columba Domínguez)
hostiga a sus hijos para que aprendan a usar las armas y busquen al asesino del
padre de Martin (Julio Alemán) con la ayuda de su medio hermano Reynaldo
(Antonio Aguilar). Los Hermanos de Hierro (México, 1961) dirigida por Ismael
Rodríguez, es un western con una reflexión sobre la venganza y el rechazo a la
violencia, pero sobre todo, una cinta propositiva y experimental, visualmente
hablando. Con un interesante plano secuencia-flash back, casi al inicio, donde
vemos el sufrimiento de la madre con la pérdida de su marido, es solo el
principio de una entramada e interesante historia, con un final digno de
cualquier Western gringo. La cinta, en blanco y negro, ayuda como un reflejo
psicológico de los personajes y los escenarios secos y polvosos dan más realce
al tono de la misma, creando una atmósfera sofocante y vengativa. Con muy
buenos diálogos, la cinta cuenta con varios de los mejores actores de la época, como Patricia Conde, Pedro Armendáriz, Emilio Indio Fernández, Noé Murayama,
Ignacio López Tarso, David Reynoso y José Elías Moreno, entre otros. Los Hermanos
de Hierro está considerada dentro de las 100 mejores películas del cine
mexicano.
Los Hermanos de
Hierro. 1961. Ismael Rodriguez.
Textos publicado en El Noticiero el 24 de marzo de
2013