El Noticiero 25 de enero 2015
miércoles, 28 de enero de 2015
martes, 27 de enero de 2015
lunes, 26 de enero de 2015
viernes, 16 de enero de 2015
martes, 13 de enero de 2015
Omar Deneb Juárez: Me gusta que mis historias tengan un sustento en la realidad.
Por
Seth Alvarez.
Omar Deneb Juárez,
originario de Colima, es un joven Director cinematográfico con el que hace unos
meses escribí un cortometraje. Tuvimos una pequeña charla donde me comentó,
entre otras cosas, sus próximos proyectos.

Platícame un poco como fue tu acercamiento al medio
cinematográfico.
Mi gusto por el cine
empezó desde muy temprana edad. Desde niño me gusta ver películas, tanto
independientes como comerciales. Pero fue hasta que tuve 12 años que descubrí que
se podía estudiar para ser cineasta. Fue entonces que decidí que quería ser
director, desde entonces me preparo todos los días. Veo muchas películas, leo
libros y práctico constantemente con mi cámara. No hubo nada en especial que me
haya influenciado a querer ser cineasta. En mi familia nadie se dedica a
eso. Simplemente fue algo que fue
creciendo poco a poco en mí.
Y como reacciono tu familia cuando te decidiste completamente
por esta carrera.
Para mi sorpresa
todos lo recibieron muy bien; en especial mi papá que siempre me apoya. En
ocasiones he tenido dudas sobre si este es el camino correcto, pero él siempre
me anima para que continúe buscando mi sueño.
¿Dónde estudiaste cine?
En la universidad de
Medios Audiovisuales (CAAV), en Guadalajara.
Sé que ti te gusta más dirigir ¿Cuál es tu proceso
creativo?
Todos los proyectos
en los que he estado he sido guionista y director. En realidad nunca me siento
en mi escritorio a pensar ¿Qué voy a escribir? Por lo general las historias
llegan solas a mi cabeza, ya sea por una noticia que leí en el periódico o por
una historia que me contaron. Me gusta mucho que mis historias tengan un
sustento en la realidad. A la hora de
dirigir soy mucho más ordenado. Siempre trato de seguir al pie de la letra el
guion técnico y el shotlist que realizo en pre-producción. Aunque también en
ocasiones me gusta improvisar.
Tienes dos cortos realizados, “Jonas” que ganó el
Festival de Colima de Cine 2013 y “Tv Boy” que quedó seleccionado en el mismo
festival en 2014 ¿Cómo fue la experiencia en estos proyectos?
Ambos fueron un
proceso de aprendizaje constante. En Jonás, mi primer cortometraje, todo fue
mucho más sencillo. Solamente teníamos dos actores y en el equipo de producción
habíamos solo 5 personas. Todo fluyo a la perfección. En Tv Boy fue muy
diferente, tuvimos que trabajar con más de 50 extras y más de 10 locaciones.
Por momentos fue un caos, pero nunca perdimos la fe en el proyecto y las ganas
de trascender. Afortunadamente los dos fueron muy bien recibidos por la gente y
eso es lo que hace que valga la pena todo.
Creo que ambos cortos me parecen muy buenos. Ahora,
dime que directores mexicanos son tus favoritos.
Hay muchos que me
gustan, me parece que estamos en una época de buen cine mexicano. Creo que
entre mis favoritos están Alejandro González Iñarritu, Alfonso Cuarón, Carlos
Reygadas y últimamente me gusta mucho el cine de Fernando Eimbcke.
Coincido contigo, aprecio mucho el cine de Eimcke. Dime,
pronto trabajaras con 2 actores muy importantes, Krystian Ferrer y Alberto
Trujillo, aparte de ellos ¿Con quién más te gustaría trabajar?
Me gustaría mucho
trabajar con Tenoch Huerta, creo que actualmente es el mejor actor mexicano. Me
gusta todo lo que ha hecho. Otro actor al que admiro es Damián Alcázar.
Excelentes actores. Bueno, no sé si puedas hablar un poco de tu próximo proyecto.
Actualmente trabajo
en un corto que llevará por nombre El Ocaso de Juan, el cuál escribí contigo.
Será protagonizado, por Kristyan Ferrer y Alberto Trujillo. El cortometraje es
producido por Sauce Negro Films, mi productora. En él está trabajando mucha
gente talentosa del estado como Erivan Marx, Camilo Galván, Estibaliz Valdivia,
Leobardo Juárez, Alfredo Ochoa y Carlos Virgilio Mendoza. Además, en la
dirección de fotografía tendremos a Octavio Arauz, el cual hizo la fotografía
de Somos Mari Pepa, película de Samuel Kishi Leopo. Vamos a grabar en El
Terrero y en Cuauhtémoc, Colima.
Y ¿Hay algún otro proyecto?
Éste año voy a
realizar un cortometraje documental sobre la vida de Mitchell Ventura Fishgold,
ciudadano inglés que al tratar de evitar un robo, fue asesinado a las afueras de
un centro comercial en Colima. También, junto con mi productora, estamos
preparando un festival de cine independiente; tenemos pensado realizar la
primera edición a principios de 2016.
Genial. Y ¿Para cuándo te animas por un largometraje?
Espero poder tenerlo
en un par de años. De hecho, después de éste corto que tengo en puerta, he pensado
en dedicarme a escribir una idea que tengo para un largometraje. Luego, buscar
financiamiento y producirlo. En 2 o 3 años espero poder tenerlo listo, es mi
sueño.
Que bien. Por último ¿Como ves el panorama cinematográfico
en Colima?
Me parece que hay
buenos intentos y que cada vez hay más gente que se interesa por hacer cine,
pero aún nos falta mucho. La mayoría de nuestros trabajos se quedan en el
estado. Creo que es momento de que empecemos a producir trabajos con la
suficiente calidad para entrar a cualquier festival nacional, y eso solo se
logra estudiando, practicando y viendo mucho cine.
Completamente de acuerdo. Muchas gracias y mucho éxito.
El Noticiero 11 enero 2015.
viernes, 9 de enero de 2015
domingo, 4 de enero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
FIN Me detiene el sendero, Donde la vista Pierde el horizonte. Adelante, troncos muertos, fantasmas de lodo... Bosque ...