martes, 30 de diciembre de 2014
miércoles, 24 de diciembre de 2014
martes, 23 de diciembre de 2014
Entrevista a Alberto Trujillo
Con motivo de la próxima
aparición del DVD de la película HALLEY de Sebastián Hoffman, platiqué un poco
con Alberto Trujillo, el actor principal de
esta original cinta.
Hola Alberto, háblame un poquito de Halley.
Es un trabajo que hicimos en el año 2011 con Sebastián Hofmann. No
teníamos presupuesto, pero iniciamos haciendo un video. Éramos 4 personas:
Sebastián, Gabriela Garciandia quien se convertiría en directora de arte y
Martin Pabón que no terminó el proceso. Yo fui el primer productor de ese video,
4 meses después se agregó Mattias Penachino y Julio Chávezmontes, quien aportó
prácticamente todo el dinero. Logramos juntar un equipo de gente muy talentosa.
El
trabajo de todos fue muy duro y se hizo con mucha buena fe, ya que no había
dinero y la mayoría lo pusieron de su bolsa.
Y les fue muy bien con la
cinta…
Pues sí, participamos en
festivales, como Sundance, Rotterdam, etc.
Pero, regresémonos un poquito
más atrás, ¿Cómo nace tu interés por la actuación?
Es algo que siempre quise hacer desde niño, pero en 1990, por seguir a
una ex novia, entre a hacer el examen de admisión a una escuela de Bellas Artes
en Morelia. No sabía que me gustaría tanto Y que se volvería una obsesión tan fuerte.
¿Eres del DF?
Sí. Nací en la ciudad de México en 1970, Muchos años ya (Risas).
¿Tuviste el apoyo de tu familia?
Claro que no. De hecho, por ellos, yo tendría seguir con mí otra
profesión: Abogado. Pero como ninguna de las dos carreras fue financiada por
ellos, pues… era lo que yo quiera.
Y en Morelia ¿Qué onda?
Morelia me dejó muchas enseñanzas, pero al final necesitaba más de lo
que me podía ofrecer, y después de 11
años, regrese al DF a otra escuela y a
otras cosas que en Morelia no había.
¿En DF empezó profesionalmente
lo de la actuación?
Pues desde Morelia yo tenía un teatro con otro amigo, y éramos
profesionales, te lo juro.
Seguro que sí. (Risas) Entonces,
sé que eres productor, director y actor… ¿Qué disfrutas más?
De todo. De hecho ahora estoy escribiendo un guión para un
largometraje.
¿Y cuál tu proceso creativo en
la actuación?
Sufrir. Soy obsesivo, no duermo, no como, tengo pesadillas. Tomo mucho
café y fumo muchísimo. Me peleo todo el tiempo conmigo. Estudio. Leo toda la
información del tema o lo que me ayude. Hago prueba y error.
¿Quiénes son tus influencias en
la actuación?
Pues, no creo tenerlas. Lo que sé, es que me gusta observar algunos
trabajos de algunos actores como Fassbinder, Day Lewis. Etc.
¿Tu actor mexicano preferido?
Alcázar, Jiménez Cacho, Hugo Albores
¿Y con quien te gustaría trabajar?
Mira, con los que más he disfrutado, no son nada famosos, pero
entienden lo que es ser generosos en escena. Sabes, me gustaría trabajar con
Christian bale o Daniel Day Lewis.
¿Una de Batman?
No necesariamente. También me
gustaría trabajar con Kate Blanchet o alguien así.
¿Y mexicanos?
Me gusta el trabajo de Armando Hernández y de Rodrigo Azuela.
¿Alguna Actriz mexicana?
Las que me gustan ya trabajé con ellas y me la pasé muy bien:
Serradilla (Ana), Roel (Gabriela), Marimar
Vega, Merchan (Verónica), etc.
¿Y Directores?
Se me acaba de ir el chance de trabajar con Plá (Rodrigo), yo moría de ganas. Hice un casting pero no
quede.
Órale, acabo de tener un taller
con él y otro con Laura (Santullo), muy buenos, por cierto. Pues será para la
próxima, ¿no?
Espero.
¿Qué personaje de novela te
gustaría interpretar en cine?
Sidartha. La vida en plenitud.
¿Dirigido por?
Steve Mcqueen. (Risas) Sería leeeentaaaaaa.
(Risas) sería una versión que
hay que ver.
Seguro. Pero con tiempo.
¿Cine, teatro o televisión?
Mi pasión es el teatro, de hecho es lo que me obsesiona, pero no he
conocido a muchos que lleguen a lo que me gusta.
¿La mejor obra en la que has
participado?
Desde Calderón de la barca hasta Shakespeare. El gran teatro del
mundo. Me gustaría hacer algo de Liera, creo que es de mis favoritos. Cucara y
Macara. Hay muchos españoles que me alucinan.
Interesante. Volvamos con
Halley ¿cómo fue trabajar con Hoffman?
Sufridor y divertido. (Risas). Sufrí empezando con bajar 20 kilos. Como te dije, todo empezó en su casa
con los 4 que iniciamos, entonces me habló de que tenía que bajar de peso, dije
va. Me hablo de la sufridera, dije va. Me habló de comer gusanos, dije va. Me
habló de la lana inexistente, dije va.
(Risas) ¿Qué pensante cuando
leíste el guion?
Me preocupé. El guion es más crudo de lo que viste en el cine, pero él
(Sebastián) escribe muy escueto. Yo tenía que adivinar lo que quería. (Risas).
Es en serio. No se sabe explicar.
¿Y cómo le hiciste?
Adivine, me viaje, interprete, y pues... 7 años de conocernos, ayudan.
¿Qué broncas te enfrentaste
durante la filmación?
Primero que nada al presupuesto, segundo tener que bajar 20 kilos,
tercero que en el guión había muchas cosas que estudiar. Otra fue, tener que
trabajar 20 horas diarias y pues estaba complicado. Aparte, cuando empezó la
peli, ya estaba anémico, pesaba 59 kilos y pues era demasiado demandante andar
20 horas de arriba para abajo.
Y al final ¿Que te dejó el
proyecto?
Mira, un año antes de hacer esta película y antes de que existiera
este proceso, mi vida empezó a cambiar por diferentes factores, entonces,
gracias a eso cambios fue que logre hacer Halley. El proceso siguió y de hecho continúa
y cada vez me vuelvo más paranoico, obsesivo y demás. ¿Qué me deja Halley?
Buenos amigos, eso sí, al igual que un bonito sabor de boca, un bonito
recuerdo y pues, a lo que sigue.
Platícame un poco de los
premios que obtenido la cinta.
De los primeros fue en Rotterdam por postproducción; de ahí IMCINE
empezó a darnos muchos premios. Luego empezó a estar en festivales, y pues, las
criticas siempre fueron bastante
buenas. A mí me toco ir al festival de
Múnich a recoger un premio, dos premios a Canadá al festival de fantasía y a
Fresnillo a recoger otro; a Sebastián le
toco ir a Londres y tuvimos uno en fotografía en Durban, me parece. Y así, se
han presentado muchos premios en varios lugares.
Y ya está por salir el DVD…
Así es, para los que preguntaban, ya casi sale.
¿Tus próximos proyectos?
Estoy postproduciendo el piloto de una serie que quiero hacer, donde tengo
el personaje protagónico. También ahí tengo la función de productor y de
escritor e incluso dirijo algunas partes, por lo pronto, del piloto; ya después,
veremos en la serie. También tengo un
par de cortometrajes: uno en la ciudad de México y otro en Colima. Finalmente
estoy escribiendo un guión que pienso dirigir, espero, que el año que entra. En
esto momentos me salen proyectos todos los días, algunos los agarro, pero dejo
la mayoría.
Ya por último ¿Cómo ves la
situación actual del país?
El país en muchos sentidos está viviendo momentos muy difíciles,
momentos muy complejos. Yo espero que todo se resuelva finalmente, de manera
satisfactoria para la mayoría; pero sí está demasiado complejo, por cuestiones de economía e inseguridad en
todos los sentidos. Como dice el proverbio chino, Afortunado el que vive
tiempos interesantes y creo que en estos
tiempos, con todas las situaciones, buenas y malas, son tiempos muy interesantes
que esperemos que no acaben en tragedia.
Muchas gracias por el tiempo.
Gracias a ti. Saludos y suerte.
Versión online:
lunes, 8 de diciembre de 2014
Reunión Familiar
Seth
Alvarez.
-¿Te
dan miedo los muertos? –preguntó el hombre, mientras el cementerio se hacía
cada vez más oscuro.
-Mejor deberíamos regresar, es
algo tarde. –contestó el muchacho con
algo de miedo.
-No, no. Dime ¿Qué te dijo tu
madre?
-Papá, ya olvídalo, fue solo un
sueño. Bueno, una pesadilla.
El hombre siguió su camino
meneando la cabeza de un lado a otro. -No
lo creo. Ella dijo que haría cualquier cosa por comunicarse conmigo.
-Basta, Papá. No debí decirte
nada.
El
muchacho se detuvo y dejó que su padre se adelantara algunos pasos. El hombre
dejó de caminar y dio media vuelta.
-¿Tenía sangre?
-¡Basta! He dicho que basta.
El
hombre parecía que no lo escuchaba. -Sólo dime
qué te dijo.
El muchacho notó algo de locura
en sus ojos, bajó la mirada y comenzó a caminar.
-Dijo que quería verte. -El
hombre sonrió y se encaminó junto a él. -Llevaba
ese vestido blanco, el que le puso la tía Alejandra. Todo parecía normal, sólo me incomodaron sus ojos. No tenía ojos.
El
muchacho volteó a ver a su padre, pero este no
le prestaba atención. El hombre miraba
las tumbas que se encontraban a su paso, contándolas entre murmullos. Se notaba
excitado. De pronto se detuvo y tomó al chico del brazo.
-¿Crees que me haya perdonado?
El muchacho, pensativo, jaló su
brazo para soltarse y continuar su camino.
-No lo sé, Papá. -musitó.
El hombre comenzó a caminar.
-Vuelve a contarme todo con
detalle. No te olvides de nada.
-Basta, Papá.
El hombre volteó, detuvo de nuevo
al muchacho y lo miró fijamente. -¿Y recuerdas en qué
postura se encontraba tu madre?
El muchacho abrió los ojos y con
una voz un tanto desquebrajada, apuntó a una esquina.
-Así, como ahorita.
El hombre dio la vuelta y
descubrió una mujer que esperaba sentada en la tumba. Llevaba un vestido blanco y le faltaban los
globos oculares; entonces, el hombre emitió un ligero quejido y cayó fulminado
al piso.
El Noticiero 30 de noviembre 2014
viernes, 28 de noviembre de 2014
El Fantasma
Seth
Alvarez.
Era muy temprano, no había podido
dormir bien y lo que descubrí esa mañana de abril, me marcaria hasta el fin de
mis días. Esa semana había sido intensa,
una de las pruebas más difícil de mi corta vida. El ver a mi tía Amelia como se
consumía con el maldito cáncer, nos cambió por completo. Ella había sido una
mujer desdichada y solitaria; su tristeza, decían, se debía al suicidio de su
novio, unos días antes de contraer matrimonio. Decían que mientras se probaba
el vestido, el padre del novio, le avisó la tragedia. A partir de esa inusual
experiencia, la tía Amelia estuvo acompañada de esa amargura que marcaría su
rostro hasta la tumba. Aunque para mí, debo decirlo, siempre hubo una pequeña
sonrisa en sus labios, siempre me ayudo dándome ánimos y en todo momento me
ofreció todo lo que estaba en sus manos, para hacerme sentir protegida. Y ahora
estábamos ahí, en su sepelio, llorando su partida. Pero no todos pensaban como
yo; el tío Ramiro decía que la tía era una ladrona que había obligado al abuelo
a quitarles la casa grande. La tía Lorena, decía que siempre había sido una
cualquiera y mi padre, que hacía mucho que había muerto, siempre argumentó que
la tía Amelia, estaba loca, porque la mujer juraba y perjuraba que en varias
ocasiones había visto, merodeando la casa, un fantasma. El evento era parco y
con pocas lágrimas. Solo los familiares más cercanos nos acompañaban. El
sacerdote era un hombre calvo y con cara de buitre. Me miraba a cada rato y me hacía
sentir extraña. De repente, todo el sepelio se volvió monótono y el Padre
prefirió apurarse. Habló un poco con el tío Ramiro y después se retiró, no sin
antes echar una plegaria que nadie pudo entender. Entonces me quede sola con
mis familiares y decidí dedicarle una oración de despida a la tía Amelia. En
eso estaba, cuando un hombre viejo, de la edad de mis tíos, apareció de la nada
y se acercó a la tumba. Arrodillado, lloró un rato ante la sorpresa del tío Ramiro,
quien lo estudiaba escrupulosamente. De un momento a otro, el tío cambio su
rostro, se tornó agresivo, gritó miles de insultos e inmediatamente lo corrió
del cementerio. La tía Lorena al reconocer al personaje, asustada, se persigno
y cayó desmayada. El hombre me miró con lágrimas en los ojos y se retiró
cabizbajo. Cuando despertó la tía, gritó que había visto un fantasma. Rápidamente
el tío Ramiro contestó que ese no era un fantasma, que en realidad era un malnacido
y recalcó, que los fantasmas no envejecen.
El Noticiero 26-10-14
martes, 25 de noviembre de 2014
Entrevista a Abraham Escobedo
por SETH ÁLVAREZ
fotografía PABLO ÁLVAREZ

Desde la última vez que nos vimos en el festival Zanate del año pasado, donde recibiste el primer lugar como documental universitario, han pasado muchas cosas con tu documental B-boy ¿Qué nos puedes decir?
Pues creo que Zanate fue un cierre de esa racha increíble de pisar festival y ganar. El documental se exhibió en otros festivales y espacios como en Toronto o en el FICUNAM, pero recibir la noticia de la nominación del Ariel, esa fue una gran noticia, fue como la graduación del docu.
Si, te ha ido muy bien con B-boy, pero déjame preguntarte por tus inicios, ¿Cómo empieza tu interés por lo audiovisual?
Creo que es un interés que ha ido creciendo, a partir de otras actividades artísticas que hacía por hobbie. Cuando no estaba jugando fútbol, dibujaba, entonces vino la pintura, luego la fotografía; una cosa me llevó a la otra.
Pero, ¿Tenías definido el cine?
No, pero curiosamente en la secundaria me junté con unos amigos y quería hacer una película de terror, nunca pensé en esto como una carrera, sólo sabía que quería hacer una película. No sabía cómo pero experimente el rol de director por primera vez con una cámara prestada y un guión de dos hojas escritas con lápiz.
Entonces ¿Cuándo te decides formalmente por esta carrera?
Formalmente lo pensé cuando estaba en la prepa, en cuarto semestre. Es cuando te empiezan a preguntar en la escuela y en tu casa ¿qué quieres hacer de tu vida? Yo quería ser futbolista, así que nunca había pensado en otra cosa.
¿Y tu familia te apoyó?
Fue difícil porque nadie en mi familia o alguien cercano se dedica al arte, entonces no es tan fácil que acepten la idea. Mis papás pensaban que yo iba a estudiar Arquitectura, pero las matemáticas y la física no se me daba mucho, entonces yo no lo consideré una opción.
Tú eres de Zacatecas, ¿Qué haces en Guadalajara?
No existe carrera de cine en Zacatecas, para estudiar cine hay que salir a las ciudades grandes.
¿Hiciste la carrera de cine?
Sí, en la Universidad de Guadalajara.
Entonces ¿Cuál es tu fuerte: el guión, dirección, producción…?
Yo quiero dirigir. Y como Coppola le dijo alguna vez a George Lucas, "si quieres dirigir, tienes que aprender a escribir" me gustaría hacer las dos cosas.
¿Ficción o seguir con el documental?
Quiero hacer cine. No importa el género. Depende de mi interés en ese momento. Aunque creo que se resume un poco a... cuando tenga dinero para producir ficción lo haré, cuando no, haré documental.
¿Cuáles son tus referentes artísticos?
Vengo más de una generación que creció con animé japonés, sobre todo de series de televisión. Ya con el tiempo fui descubriendo maestros del cine, del arte, de la foto.
Tú que te vas más por la dirección, ¿Quiénes son los directores que te han influido?
No sé si han influido de una manera que se note en mi trabajo, pero me gusta el trabajo de Fernando de Fuentes, José Padilla, Park Chan-Wook y Coppola.
Y ¿Documentalistas mexicanos?
Everardo González.
¿Cuál es el último documental que viste y que recomiendes?
Creo que el trabajo que realizaron en THE CRASH REEL es impresionante, entretenido, fuerte.
Sabes cual documental me latió mucho, Sugar Man.
Justamente lo vi ayer por tercera vez, muy chido, las buenas historias siempre son buenas para repetir.
Y ¿Mexicano?
Quebranto, El Alcalde; aunque mi favorito: “Los que se quedan”, ese siempre se tiene que recomendar.
Dentro del trabajo que realizas ¿Qué es lo que más disfrutas?
Aprender de todo y de todos. Soy como un niño curioso y este trabajo te permite eso, explorar el mundo exterior e interior del ser humano.
¿Para qué sirve el cine? ¿Cuál es tu opinión?
Es difícil definirlo, para mí el cine sirve para maravillarnos o aterrarnos del mundo, contar nuestras experiencias y hacerlas colectivas. Al momento, podría decir eso, es una invitación a vivir otras vidas.
Y buscar respuestas, reflexionar…
Claro, quién sabe si encuentres respuestas, pero por lo menos estas escarbando para encontrarlas.
Hablando de hacer documental, para platicar de algo en específico, ¿Cómo es tu proceso creativo?
Eso si no lo puedo definir, quizás cuando tenga más producciones terminadas podré tener un mapa sobre mi forma de trabajo, por ahora lo sigo descubriendo.
¿Con quién te gustaría trabajar en México?
Con quien se deje (ríe)
¿Hay algún director zacatecano?
Iván Ávila Dueñas.
Y con él, ¿No? de paisano a paisano
Pues me gustaría aprender de él, pero por ahora no se ha dado la oportunidad.
Algún libro que te gustaría adaptar al cine
Me gustaría adaptar algunos cuentos de Rulfo, ya escribí la adaptación de uno, pero quién sabe si llegué a tener los permisos algún día. De los contemporáneos, me gustaría adaptar algo de Villoro.
¿Como ves el cine mexicano actual?
Creo que el año pasado fue estupendo para las producciones nacionales, pero aún sigo pensando que los apoyos no se distribuyen como deberían.
¿Cómo te ves en un futuro, donde te gustaría llegar?
Ya veremos a donde me lleva mi trabajo, lo importante para mí es conseguir los apoyos para seguir produciendo cine.
¿Tus próximos proyectos?
Estoy finalizando mi tesis de ficción que se llama "El Barbero" y tengo otro proyecto documental que espero poder finalizar el próximo año.
Ya por ultimo háblame un poco más de B-boy.
El proyecto nace de la fascinación que tengo, primero por el baile, en especial por el breakin' que es como el fuego, siempre fluyendo, siempre cambiante, con mucho poder.
¿Ya conocías al protagonista?
No, pero todo fue muy orgánico, fue más el inicio de una amistad que una investigación, tanto así que me reúno con ellos cada que puedo.
¿Tenías idea a donde te llevaría este proyecto?
No, y eso es lo maravilloso del documental, muchas veces tú también te vas sorprendiendo con lo que sucede en el camino; ganó 2 premios y 4 menciones, mención en Morelia y en Short Shorts. En este último me dio mucho gusto porque entre el jurado estaba Everardo González, que es un gran ejemplo para mí. Todos estos premios te dan energía para seguir trabajando con más fuerza.
Pues, mucho éxito y mucho cine. Gracias Abraham.
jueves, 30 de octubre de 2014
domingo, 26 de octubre de 2014
viernes, 17 de octubre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
FIN Me detiene el sendero, Donde la vista Pierde el horizonte. Adelante, troncos muertos, fantasmas de lodo... Bosque ...