Seth Alvarez.
Al Profe Melchor
Por motivos de trabajo se
trasladó a Laredo, Tamaulipas; donde continuo pintando y exponiendo. Ahí,
empezó con la muestra pictórica “Laredo en Color”. Después formó parte con 32 pintores, en la
Exposición Pictórica organizada por la Mesa Redonda Panamericana de Nuevo
Laredo. Luego obtuvo el primer lugar en técnica mixta y segundo lugar en óleo en
el Certamen anual de pintura, organizado por el taller de Arte Renacimiento de
Nuevo Laredo. También participó en La Muestra de la Imagen de Nuevo Laredo en
Laredo Texas y en el Certamen Nacional para la elaboración del cartel
Publicitario del Festival Internacional de la raza- 1992. En esa etapa conoció a otros pintores
tamaulipecos y formó parte de la agrupación “El Caballete Rojo” donde aprendió nuevas
tendencias; el Mural y la técnica mixta. Ahí, experimenta con temas diferentes
a los que estaba acostumbrado; deja un
poco el mar y los volcanes, centrándose en temas propios del noreste de México
como el Rio Bravo.
Melchor regresa a Manzanillo con
toda la experiencia adquirida, y decidido a desarrollar su conocimiento. Participa
en el collage del festival del día de muertos con un cartel sobre el Gentil.
Después es invitado para pintar los murales del panteón municipal “Teresa S.
Escobar” Elaborando 10 murales en los que destacan “La creación de Adán” y “La
nueva Jerusalén”. En 2012 le
proponen restaurar el mural que se
encuentra en la escuela Rafael Ramírez llamado “Hernán Cortes en el Puerto de
Tzalagua en 1535 Preparando su Expedición a la Baja California”. Obra pictórica
de Carlos Escobar León, su antiguo maestro.
Actualmente el Profe Melchor se
dedica de lleno a la pintura, imparte clases y pinta cuadros por encargo. A veces
reflexiona sobre el pasado; recuerda sus días en el Vigía y en el Túnel, cuando
soñaba con colorear barcos y viajar al norte. Cuando quería conocer, lo que
había más allá del mar.
texto publicado en El Noticiero el 3 de marzo del 20.13
Es el abuelo de mi prima
ResponderEliminar