Por Seth Alvarez.

Platícame
un poco llegaste al medio cinematográfico.
La primera película que
realicé fue Amores Perros. Desde siempre he querido dedicarme al cine en
distintas áreas. Comencé como actor en ese proyecto gracias a un casting y el
trabajo realizado en el CUT de la UNAM.
¿Cómo
es tu proceso creativo como actor?
Me gusta explorar las
distintas aristas de un personaje, como si fueran vectores de un análisis
personal, sobre los temas que le conciernen. Que todo se relacione con la
creación del personaje: lecturas, exposiciones, películas, referencias. Y luego
trabajando el guión, y entendiendo los fundamentos de carácter y necesidades
vitales, para darle el motor a explorar dentro del set, en combinación con las
especificaciones del director.
¿Quiénes
son tus actores mexicanos favoritos?
Roberto Sosa, Damian
Alcazar, Juan Manuel Bernal, Demian Bichir.
¿Y
directores?
Natalia Beristain,
Marcelo Tobar, Alonso Ruizpalacios, Sebastian del Amo, Alejandro Andrade,
muchos…
El Incidente
es una peli que está causando sensación en todo el mundo ¿podrías hablar un
poco de ella?
Es ciencia ficción
existencial. Gente atrapada en el tiempo como metáfora de los propios
obstáculos que nos ponemos los individuos para avanzar cuando nos quedamos
estancados en algo que ocurrió en el pasado y no lo queremos soltar.
¿Cómo
fue trabajar con el director Issac Ezban?
Se ha convertido en
un gran amigo, con el que me gusta disfrutar de buenas pláticas sobre el cine.
Es un apasionado de la construcción narrativa y tiene un mundo desorbitadamente
genial de ideas frescas.
¿Cómo
fue tu transición de actor a director?
Estudiando cine lo
surtimos años, mientras trabajaba como actor. Ahora al combinarlo, me parece un
proceso integral, porque nunca he pensado las películas, exclusivamente desde
el punto de vista actoral. Amo la maquinaria que la conforma y las dificultades
de tantas coordenadas, en una sola dirección.
¿Qué es
lo que más te gusta de la dirección?
Trabajar con la gente
y lo actores en particular. Contar lo que realmente deseo comunicar. Tener
posibilidad de creer en mi visión del mundo. Aprender nuevos roles. Saber
escuchar mejor.
¿Y qué
onda con los guiones? ¿También le pegas a la escritura?
Algunos sí. Dependiendo
de lo que tenga necesidad de contar. Ahora también estoy trabajando con varios
guionistas jóvenes, para no acabar repitiéndome sin darme cuenta.
A partir de los
principios de Alzheimer de mi abuela y la muerte de mi mejor amiga, que estuvo
en coma una semana antes de partir.
Y
platícame sobre La Teta de Botero.
Nació de la
posibilidad de transformar sucesos clínicos reales, que me habían ocurrido a mí
y a Patricia reyes Spíndola, principalmente con el cáncer de mama del que es
sobreviviente. Quería contar una historia donde la gente que ha tenido alguna
pérdida o enfermedad pueda tener un espejo y transmutar sus vivencias
sintiéndose menos solos.
Muy
interesante, hay que verla. Tus próximos planes.
Postproducir mi
siguiente corto llamado HULKITA, estrenar el incidente. Filmar una película
española sobre el asesinato de Trotsky.
Dirigir un unipersonal en teatro. Estrenar una obra llamada DESTINY en la Gruta,
a finales de mayo.
Gracias
Humberto y mucho éxito.
Ver entrevista en Cinéfagos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario